Historia National Geographic nos trae estos temas: la crisis del del Reino Antiguo egipcio, cómo vivían los sabios en la Biblioteca de Alejandría, la Noche Triste de Hernán Cortés, el fulgurante triunfo de Julio César en Zela, el colapso de la civilización rapanui, y los sumerios y sus increíbles construcciones en barro. Además, seremos testigos de la epidemia de suicidios que sacudió Europa a raíz de la publicación de Werther de Goethe, de la ingente tarea de Florence Nightingale en la guerra de Crimea o del descubrimiento de Ani, la capital de la Armenia medieval.
Compartimos el contenido de la revista.

La anestesia
En 1844, un dentista usó gas para realizar extracciones sin dolor.
Christine de Pizan
Considerada la primera escritora de Europa destacó a finales de la Edad media por su defensa de las mujeres.
El avestruz
La creciente demanda hizo florecer el comercio de plumas de este ave.
Filoxera, asesina de vides
Un parásito que llegó de América a mediados del siglo XIX arrasó casi todos los viñedos de Europa.
Santo Domingo de Silos
El enigmático Bartolomé Bermejo pintó en 1477 a este santo como obispo.
La visita en la Belle Époque
La etiqueta burguesa imponía unas rígidas normas durante las visitas.
El globo bombardero
En 1812, Rusia quiso combatir el imparable avance de Napoleón con un dirigible lleno de bombas.
Los arquitectos de las pirámides
Las grandes pirámides egipcias siguen impresionándonos miles de años después de su construcción. Aunque sabemos mucho acerca de cómo se construyeron, lo desconocemos casi todo sobre los arquitectos que las proyectaron.
El Minotauro, la personificación del Mal
Mitad humano y mitad toro, el terrible Minotauro devoraba a los jóvenes atenienses ofrecidos como tributo a Minos, rey de Creta. Su muerte a manos del héroe Teseo se convertiría en el símbolo de la lucha el Bien contra el Mal.
El viaje de Marco Polo
A finales del siglo XIII, Marco Polo llegó a la corte del Gran Khan al cabo de un trayecto de más de tres años. El relato de su viaje es un valioso testimonio sobre las tierras y unos pueblos desconocidos hasta entonces.
El nacimiento de la Mafia
Mafia, Cosa Nostra y ´ndrangheta son los nombres que recibió un fenómeno surgido a mediados del siglo XIX en las regiones del sur de Italia; una estructura criminal secreta que ha condicionado su vida política y social hasta hoy.
La eterna Ruta de la Seda
La vía que siguió Marco Polo define todavía hoy la geopolítica de Eurasia.
La muerte de Napoleón
El arsénico de su pelo ha hecho pensar que el emperador fue envenenado.
La villa de Carranque
En 1983, la aparición de un mosaico reveló una suntuosa villa romana de siglo IV cerca de Toledo.
Estas son las otras revistas del lanzamiento de la SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE.

Comments are closed.